
La Agroecología es una propuesta triple como disciplina científica, conjunto de prácticas de manejo agrario y movimiento social. Se ocupa del creciente papel de las cuestiones agroalimentarias en la agenda social local y global, a través de la construcción de soluciones alternativas frente a la pérdida de sostenibilidad en el sistema agroalimentario industrial y globalizado. En la escala local, trata cuestiones relacionadas con la cohesión territorial y social en los medios rural y urbano, y de las relaciones entre ambos mundos. A través de la reconstrucción de la cadena alimentaria desde un enfoque de equidad social y justicia ambiental, la perspectiva agroecológica plantea modelos de transición social y ecológica que trascienden la alimentación. Plantea nuevos proyectos de sostenibilidad ligados al territorio y a la capacidad de las comunidades locales de decidir cómo y con qué finalidad se gestionan algunos de los bienes comunes más básicos, como la alimentación, la tierra, las semillas o el agua.
- Dotar al alumnado de una base teórica y práctica sobre la Agroecología y sus aplicaciones en territorios rurales, periurbanos y urbanos.
- Generar conocimiento crítico acerca de las políticas públicas, los sectores emergentes y las formas de afrontar los retos de futuro del sistema agroalimentario y los territorios rurales y periurbanos
- Generar capacidades para la planificación, la puesta en marcha y la gestión de proyectos de Dinamización Local Agroecológica.
- Preparar al alumnado para la investigación orientada a la acción, desde una mirada integral sobre el medio rural y periurbano.
El curso tiene una orientación eminentemente profesional, y está destinado a personas interesadas en las dinámicas territoriales rural y periurbana, desde una perspectiva de sostenibilidad:
- Técnicos/as de la administración local rural y periurbana; administración agraria, para el Desarrollo Rural y los Espacios Naturales Protegidos.
- Personas emprendedoras interesadas en la Economía Social relacionada con la Agricultura Ecológica y el Medio Rural.
- Personas investigadoras y consultoras en las áreas de Agroecología, Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural.
- Miembros de entidades sociales relacionadas con las dinámicas territoriales, la Agroecología y el Desarrollo Rural Sostenible.
Duración: 6 meses (enero-junio 2016).
Programa del curso:
- Módulo 1: Transición Agroecológica en un mundo rural en transformación (6 ECTS)
- Módulo 2: Conocimiento Agroecológico Tradicional (6 ECTS)
- Módulo 3: Mercados locales y redes alimentarias alternativas (6 ECTS)
- Módulo 4: Metodologías de investigación orientada a la acción (6 ECTS)
- Módulo 5: Trabajo práctico de Fin de Postgrado (6 ECTS)
Formación semipresencial, 30 créditos ECTS:
- Parte presencial (8 ECTS): 3 encuentros de fin de semana (inicial, intermedio y final) con visitas a proyectos y prácticas de trabajo en campo.
- Parte on-line (17 ECTS): Contenidos teóricos y metodológicos, tutorías y trabajos en Grupo.
- Trabajo de Fin de Curso (5 ECTS): Vinculado a proyectos agroecológicos reales, mediante acuerdos con instituciones públicas o privadas.
Precio de la matrícula: 1680€
Fechas importantes:
Preinscripción: 15 de julio – 15 de septiembre (postgrado.dlae.uab@gmail.com)
Inscripción: 15 de septiembre – 15 de noviembre
Matriculación: 15 de noviembre – 20 diciembre
Coordinadors: Victoria Reyes (ICTA-UAB) i Josep Espluga (IGOP-ARAG-UAB)
Contacte per a l'alumnat: Daniel López García (UPO): postgrado.dlae.uab@gmail.com
Professorat:
Laura Aceituno (UAM e IMIDRA)
Laura Calvet (ICTA-UAB)
Luís Camarero (UNED)
Mamen Cuéllar (ISEC-UCO)
Marina Di Masso (ICTA y ARAG-UAB)
Josep Espluga (IGOP y ARAG-UAB)
Vanesa Freixa (Escola de Pastors)
Gonzalo Gamboa (ICTA-UAB)
Gloria Guzmán (UPO)
Daniel López (UPO)
Valerià Paül (UWA)
Victoria Reyes (ICTA-UAB)
Marta G. Rivera (UVIC y ARAG-UAB)
Jordi Rosell (ARAG-UAB)
Guillem Tendero (ASAC y IGOP-UAB)
Lourdes Viladomiu (ARAG-UAB)
