
Date: 2020-07-14
Sesión "Repensando el modelo económico" Con la participación de Giorgos Kallis, ICTA-UAB
Día: Martes, 14 de julio de 2020
12h - Bienvenida y presentación
"Repensar los límites al crecimiento y algunas lecciones de la crisis sanitaria"
"Una nueva manera de entender la economía: el capilatismo natural y la economía regenerativa"
Espacio de preguntas
13.30h Fin de la sesión
En su Informe Los límites al crecimiento, el Club de Roma alertaba del colapso de los sistemas globales con una disminución de los recursos y una contaminación masiva si el crecimiento persistía a un ritmo constante. El mensaje fundamental de 1972 continúa siendo válido. Los peligros como el cambio climático, la escasez de suelo fértil o la extinción de las especies y los ecosistemas, que podrían estar en el origen de la crisis sanitaria que está golpeando dramáticamente al mundo que conocemos, constituyen amenazas que entonces apenas se tenían presentes. Hoy, de nuevo, el mundo se encuentra en una situación crítica, pero, además de afrontar con osadía y convicción las amenazas, el Club cree que es necesario lidiar con las raíces filosóficas de la incierta situación global a la que nos enfrentamos. De ahí surge el estímulo de avanzar hacia una nueva Ilustración que debe centrarse no en las doctrinas sino en la virtud de los múltiples equilibrios, entre el hombre y la naturaleza, entre el corto y el largo plazo y entre los bienes públicos y privados, haciendo del bien común el faro del cambio que necesitamos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030 son un ambicioso plan para cuidar el planeta y poner a las personas en el centro de las decisiones, pero implementar sus objetivos socioeconómicos podría acelerar más si cabe la destrucción del clima, de los océanos y de la biodiversidad. Por eso constituye una magnífica hoja de ruta que debemos abordar con ambición pero también con inteligencia, y con un modelo de gobernanza que reequilibre los enormes desajustes del modelo social y político actual. La Oficina en Barcelona del Club de Roma y la Fundación Fórum Ambiental os presentamos un nuevo ciclo que en cuatro sesiones condensará y resaltará aspectos relevantes del libro COME ON!, Capitalismo, cortoplacismo, población y destrucción del planeta, y que tiene dos mensajes principales: ¡Unámonos! y ¡pasemos a la Acción!, si bien, como se indica en el prólogo también podría haberse titulado “a mí que no me engañen” que, más que una provocación, es una llamada de atención para que no nos hagan creer que las tendencias actuales son sostenibles y que las soluciones que conocemos nos sacarán de esta encrucijada. |
